El Museo del Cómic de Sant Cugat propone
un recorrido por la historia de los tebeos y sus protagonistas, por las
diferentes etapas del medio y la evolución de su lenguaje. Centenares de
publicaciones y obra original seleccionadas con énfasis histórico para un mejor
entendimiento de lo que ha representado y representa la industria de la viñeta
en España.

UN HOMENAJE A EDITORES, GUIONISTAS Y DIBUJANTES QUE HICIERON POSIBLE EL MILAGRO DE LOS TEBEOS. Concluida la Guerra Civil las publicaciones infantiles sufrieron las consecuencias de la cambiante y caótica situación del país. El Régimen iniciaba su andadura denegando permisos a cabeceras fijas o seriadas. La intención de este blog es la de catalogar el mayor número de títulos aparecidos durante el periodo 1939 – 1951.